Curso Universitario online de Fitoterapia Ayurvédica. Dirigido a profesionales de la salud, técnicos y público general. ¿Qué plantas latinoamericanas podemos usar con el conocimiento del Ayurveda? ¿Cómo se prepara una fórmula combinada con diversas plantas locales? Este Curso tiene por objeto expandir el conocimiento de la fitoterapia ayurvédica brindando herramientas para la integración con el uso de las plantas medicinales latinoamericanas y occidentales en general. Certificación conjunta de la Fundación de Salud Ayurveda Prema y la Universidad del Gran Rosario
Abierta la Inscripción – Comienza el 21/5/2020
Certificación conjunta con la Universidad del Gran Rosario
Con alegría les anunciamos el comienzo de una nueva edición del Curso Universitario a Distancia de Fitoterapia Ayurvédica.
Este Curso tiene la certificación conjunta de la Fundación de Salud Ayurveda Prema y de la Universidad del Gran Rosario (UGR). Es el primer curso que se dicta sobre esta temática con aval universitario en Latinoamérica.
El Curso nace con la intención de profundizar en el estudio de la visión ayurvédica de las plantas medicinales al igual que en los aspectos científicos de las mismas, que posibiliten un mejor conocimiento por parte de los profesionales y las personas relacionadas con el área de la salud.
Cada día son más los que buscan en la medicina natural a base de plantas la respuesta para alcanzar el bienestar integral. El Ayurveda se ha desarrollado a lo largo de varios milenios y es una medicina viva ya que se continúa actualizando. La farmacopea Ayurveda incluye más de 400 plantas medicinales y en la Materia Médica se describen 2700 plantas. Se ha comprobado su efectividad, tolerancia y seguridad de muchas de ellas en el laboratorio de la vida al igual que los estudios científicos actuales confirman los usos terapéuticos descriptos desde hace milenios.
Para un uso racional de las plantas medicinales es imprescindible conocer las indicaciones terapéuticas específicas, los posibles efectos colaterales y reacciones adversas, la toxicidad aguda, crónica y las posibilidades de mutagenicidad y teratogenicidad. De esta manera, nuestra población dispondrá de remedios efectivos y seguros, tal como postula la Organización Mundial de la Salud en su último documento acerca de la Política y Estrategia para las Medicinas Tradicionales, Complementarias y Alternativas 2002-2005.
En la 56 Asamblea Mundial de la Organización Mundial de la Salud, el reporte A56/18 del Secretario General mencionaba entre otros puntos que “la comunicación entre los médicos y los profesionales tradicionales debe fortalecerse y se deben establecer programas de formación adecuada. Además, como la medicina tradicional se utiliza sobre todo como autocuidado de la salud, las autoridades deben desarrollar programas de educación y capacitación para los consumidores sobre su uso adecuado.” Siguiendo este concepto es que hemos incorporado la posibilidad que participen como alumnos las personas que, sin contar con un título universitario, están interesadas en el conocimiento de las plantas medicinales ayurvédicas.
Esperamos que este Curso sirva para tener una visión realista de las plantas medicinales, útiles para el tratamiento de muchas enfermedades y que deben ser utilizadas con respeto y conocimiento.
Objetivo: Expandir el conocimiento de la fitoterapia ayurvédica brindando herramientas para la integración con el uso de las plantas medicinales latinoamericanas y occidentales en general.
Destinatarios:
Requisitos: Conocimientos de los postulados básicos del Ayurveda incluyendo: Teorías de los Elementos y de los Doshas, diagnóstico de la constitución mente cuerpo y de sus desequilibrios. Se ofrece un módulo virtual opcional de Introducción al Ayurveda para las personas interesadas en este Curso y que no tengan conocimientos previos.
Información General:
Temario
Fechas de realización:
Evaluación:
Certificación:
Este Curso fue aprobado por el Consejo Directivo de la Universidad del Gran Rosario (anteriormente Instituto Universitario del Gran Rosario) según Res. 119/2015.
Se entregarán certificados de la Fundación de Salud Ayurveda Prema y la Universidad del Gran Rosario correspondientes a un Curso de 100 hs docentes a quienes hayan completado los requisitos administrativos y aprobado las evaluaciones correspondientes.
©1999-2021 | Santa Fe 3373 6ºB (1425BGI), Buenos Aires - Argentina | Tel. (+5411) 4824 1574 / 4827 4590 | Whatsapp (+5411) 40287150 / 23288838 | info@medicinaayurveda.org