Masaje Ayurveda Abhyanga

El Ayurveda es un verdadero tesoro que la humanidad entera ha recibido de manos de antiguos sabios cuyo don era la observación profunda y conciente de la Naturaleza. El Masaje Abhyanga es una herramienta poderosa. A la vez en cuanto a su uso es una técnica respetuosa, suave y no invasiva hacia el paciente.

El Ayurveda es un verdadero tesoro que la humanidad entera ha recibido de manos de antiguos sabios cuyo don era la observación profunda y conciente de la Naturaleza.

Estos antiguos Maestros habitaron hace miles de años, lo que hoy es el suelo de la tierra de India.  Hay historiadores que remontan sus orígenes a 4000 años.  Lo cierto es que es un legado antiguo, que mantuvo su vigencia a lo largo del tiempo, a través de la práctica ininterrumpida de sus postulados.  Y si esta práctica fue sostenida en el tiempo, se debió no sólo a la coherencia entre la metodología y la cosmovisión que representaba, sino muy especialmente, porque los resultados fueron y son altamente satisfactorios para todos los sectores sociales y en todas las diversidades culturales y étnicas. 

Es muy importante destacar que del Ayurveda se desprenden recursos,  planes y técnicas absolutamente universales,  probados tanto en Oriente como en Occidente.  Ya que al igual que toda la ciencia que ha sido desarrollada en nuestra civilización, luego de ser verificada su aplicación y confirmada su utilidad se convierte en un bien para todos, adaptando siempre los recursos a las posibilidades y costumbres de cada región.

Dijimos que estos sabios de la Antigüedad eran magníficos observadores.  Ellos reflexionaron sobre todas las manifestaciones naturales que los rodeaban, sobre sus leyes, sus mecanismos profundos, etc.  Pero en vez de utilizar el mundo para sus propios intereses, simplemente como un instrumento de satisfacción, empezaron a hacerse preguntas sobre su propia identidad, su origen, su destino etc.  Se dieron cuenta que la respuesta a sus preguntas  era infinita, y a su vez era el Infinito mismo.

El origen etimológico del término Ayurveda, es la Ciencia (Veda) de la Vida (Ayu). Y en realidad su sentido más profundo es el Arte de Vivir, o mejor aún el Arte del Buen Vivir.

Esta Ciencia, este conocimiento incluye a grandes rasgos dos categorías de conocimiento: 

Uno específicamente médico, que debe ser llevado adelante por un profesional del arte de curar con título habilitante,  que esté formado también en el campo del Ayurveda.  Toda la Ciencia es finalmente una, o sea el avance de la medicina alopática se complementa con los avances y descubrimientos de la medicina tradicional del Ayurveda.

Es más, podemos entender el florecimiento actual, de los últimos 60 años del Ayurveda en Occidente, por la constatación que ha hecho la ciencia recorriendo otros caminos, de la veracidad de los postulados básicos del Ayurveda y de la utilidad de sus indicaciones generales y particulares.

Entonces esa formación es para todos los profesionales médicos o de las distintas áreas de la salud, psicólogos, kinesiólogos, farmacéuticos, etc.  Ellos son quienes no sólo diagnostican patologías concretas, sino además quienes pueden administrar los recursos farmacológicos, en el caso específico de los médicos para la cura.

La otra categoría de conocimiento, es para ser implementada por personas bien formadas en el Ayurveda, que operen como técnicos, como enfermeros, y personal de la salud calificado en la implementación de todos los recursos del Ayurveda.  Es el Ayurveda como Salud y Bienestar.  Es una gran posibilidad para todos, que incluye también la responsabilidad personal sobre esta vida preciosa que nos ha sido legada. 

Es especialmente un conocimiento, que si está debidamente enseñado, nos habilita para realizar un trabajo calificado en el área de salud, que complementa la tarea del médico de manera perfecta y altamente positiva.

El Ayurveda se basa en cuatro pilares, y cada uno de ellos tiene que ser conocido, y además contextuado en la filosofía que lo sustenta.

No son técnicas aisladas, ya que la metodología se desprende una concepción del Mundo, de la Naturaleza entendida como fuerza vital, y del Hombre.

Dentro de esta concepción, todo ser humano es una unidad indisoluble de cuerpo, mente y algo más.  Algo trascendente que identifica al hombre como un ser único e irrepetible.

Estos cuatro pilares son: Alimentación, Rutinas cotidianas, Masaje y Armonía mental.

Nosotros haremos un Entrenamiento profundo y serio en uno de los pilares, pero atendiendo a los cuatro, y conociendo la necesidad de integrar todos para el logro del mejoramiento de la salud.

El Masaje, Abhyanga es el término original, es un recurso intensamente estudiado en esta disciplina. 

Y se lo utiliza como un elemento de desintoxicación, rejuvenecimiento y mejoramiento y curación de situaciones de salud.

Es una vía de acceso a la totalidad de la persona, tanto a la anatomía y fisiología de cada cuerpo a través de las terminaciones nerviosas y los neuro transmisores que conectan todos los sistemas, como a los aspectos más sutiles mentales y emocionales.

El Masaje Abhyanga es una herramienta poderosa.  A la vez en cuanto a su uso es una técnica respetuosa, suave y no invasiva hacia el paciente. 

Es muy importante que esté realizado por personas idóneas y bien formadas en el Arte del Ayurveda.

En nuestro caso somos una Institución, que es Centro Colaborativo de la Universidad de Gujarat, de India, uno de los tres Centros que colocan los estándares para la difusión, enseñanza, asistencia e investigación en Ayurveda, tanto internamente en India, como en el exterior.

Es por eso que hemos diseñado un Curso, adaptado a nuestros códigos de cultura y lenguaje, que mantienen la pureza y la esencia del conocimiento védico y ayurvédico, para que cada vez más personas puedan formarse correctamente en el aprendizaje de las distintas técnicas del Masaje Ayurvédico. Y fundamentalmente mayor cantidad de personas puedan beneficiarse recibiendo el masaje, de manos expertas y bien formadas en el Abhyanga,  creador de salud, armonía física y mental y bienestar general.

Otorgamos a quienes realizan estos cursos y los aprueban, Certificaciones de nuestra Fundación, con reconocimiento de la Universidad de Gujarat.  De esta forma las personas que se acercan a formarse pueden asegurarse con un sólido respaldo para poder trabajar y desarrollar esta técnica de manera fehaciente en sus medios.

Abhyanga significa  también “toque curativo”, o sea que junto con el conocimiento profundo de la mecánica y fisiología del cuerpo y la psique, se instrumenta una terapéutica que permite que el conocimiento se transforme en sabiduría.  Cuando la compasión, la solidaridad y la mirada benévola se unen como intención, para producir un bien para otro, todo resulta en algo que superador otorgando armonía también al terapeuta, al espacio de trabajo, y a todos los que entran en contacto con la asistencia y enseñanza.

 

Lic. Rosana Molho

Directora Fundación de Salud Ayurveda Prema

Artículo publicado en la revista de la Asociación Argentina de Masajistas (Mayo 2012)

 

Comentarios cerrados.

©1999-2021 | Santa Fe 3373 6ºB (1425BGI), Buenos Aires - Argentina | Tel. (+5411) 4824 1574 / 4827 4590 | Whatsapp (+5411) 40287150 / 23288838 | info@medicinaayurveda.org

Abrir chat
¿En que podemos ayudarte?
Powered by