Las instituciones más reconocidas en la India son el Instituto de Posgrado de Docencia e Investigación de la Universidad de Ayurveda de Gujarat (Institute of Post Graduate Teaching & Research in Ayurveda, Jamnagar, Gujarat) y el Instituto Nacional de Ayurveda (Jaipur)
El Ayurveda es una medicina viva que, por su concepción y su metodología, se integra con la medicina moderna, complementando sus valiosos aportes y soluciones. Acepta y promueve la observación y la investigación científica, la cual ha permitido corroborar muchos de sus postulados y recomendaciones.
Sus principios son universalmente aplicables a la existencia diaria de cada individuo. Actualmente crece el interés y la aceptación por el Ayurveda en todo el mundo porque ofrece soluciones prácticas a factores problemáticos de la medicina del Siglo XXI en un marco de profundo respeto por la persona y la naturaleza.
Es efectivo en la prevención y la cura de enfermedades, la preservación de la salud y la promoción de la longevidad.
El objetivo del Ayurveda
El Ayurveda nació para que los seres humanos podamos cumplir con el propósito de la existencia: descubrir nuestra realidad interna. La salud es la base para poder cumplir esta meta. El Ayurveda ayuda a la persona sana a conservar la salud y al enfermo a obtenerla.
Características principales
Postulados principales
El Ayurveda tiene una tradición milenaria en el uso de plantas medicinales . La Materia Médica incluye 2700 plantas medicinales diferentes. La Farmacopea Ayurvédica del Ministerio de Salud de la India está contenida en 5 vólumenes e incluyen monografías oficiales de 418 plantas medicinales. La farmacopea ayurveda incluye más de 5000 formulaciones distintas las cuales se han ido desarrollando a lo largo de milenios. Se ha comprobado su efectividad, tolerancia y seguridad en el laboratorio de la vida. La Organización Mundial de la Salud
El Ayurveda incluye temas que no son abordados habitualmente por la medicina alopática, tales como tomar en cuenta sistemáticamente la dieta y el estilo de vida, basándose en los biotipos psicofísicos. Reconoce que la causa última de muchas de las enfermedades está en violar las leyes de la naturaleza. Los elementos centrales para el tratamiento y la prevención de enfermedades se basan en tonificar el cuerpo, promover el equilibrio mental y reducir el stress.
Nosotros mismos reconocemos que nuestra salud no puede ser separada de lo que comemos, lo que hacemos y lo que pensamos. El Ayurveda nos proporciona un sistema para entender el conjunto de energías y cualidades en movimiento por nuestras prácticas de vida diarias, así podemos usarlas para impedir o prevenir los desequilibrios que causan enfermedad.
El Ayurveda pone énfasis en la búsqueda o el mantenimiento de una vida saludable a través de recomendaciones de un régimen cotidiano, una conducta austera, regulaciones dietéticas, cambios estacionales, instrucciones relacionadas con el sueño y otras temas similares de la vida de todos los días. De esta forma se está en forma armónica con los ritmos cósmicos de la naturaleza.
En Oriente, la clave para el entendimiento es la aceptación, la observación y la experiencia, mientras que en Occidente se centra en el cuestionamiento, el análisis y la deducción lógica. Esta manera diferente de abordar las cosas requiere una manera nueva de pensar por parte de las personas que comienzan a estudiar el Ayurveda.
El Ayurveda, según la constitución de cada persona, ofrece un plan integral para mantener y/o restablecer el equilibrio mente-cuerpo en base a la alimentación, la actividad física, las rutinas cotidianas, la armonía mental y el desarrollo espiritual, sumando el apoyo de hierbas medicinales y de técnicas de desintoxicación y rejuvenecimiento.
Para citar este documento: Autor: Dr. Jorge Luis Berra. Fundación de Salud Ayurveda Prema, 1999-2015. www.medicinaayurveda.org