Consenso entre el Ministerio de Salud de la Nación e instituciones académicas de Ayurveda y Homeopatía sobre las vacunas

El Dr Jorge Luis Berra, Director de la Fundacion de Salud Ayurveda Prema, firmó una Declaración de Consenso entre el Ministerio de Salud de la Nación, expertos e instituciones académicas de Ayurveda y Homeopatía señalando que no hay contraposición entre las terapéuticas complementarias y la prevención primaria a través de la utilización de vacunas

“Las vacunas como una estrategia válida para la salud pública”

El Dr Jorge Luis Berra, Director de la Fundación de Salud Ayurveda Prema y el Dr Pedro Scala, Jefe del Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides, como representantes de instituciones académicas de Ayurveda y de Homeopatía, firmaron con el Ministro de Salud de la Nación, Dr Daniel Gollan e integrantes de sociedades científicas una declaración conjunta en la que expresaron que no hay contraposición  entre las terapéuticas complementarias y la prevención primaria a través de la utilización de vacunas.

El Dr Jorge Luis Berra, el Secretario de Promoción y Programas Sanitarios, Dr Federico Kaski y el Sr Ministro de Salud de la República Argentina Dr Gollan

La declaración fue suscrita en la sede de la cartera sanitaria nacional el jueves 23 de julio de 2015 durante una reunión a la que asistieron autoridades sanitarias, de sociedades científicas que integran la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El Dr Jorge Luis Berra, el Secretario de Promoción y Programas Sanitarios, Dr Federico Kaski, el Sr Ministro de Salud de la República Argentina Dr Gollan y el Dr Pedro Scala durante la firma de la Declaración

El Dr Berra expresó “que la medicina ayurvédica, medicina tradicional reconocida por la Organización Mundial de la Salud y con un amplio desarrollo en la India, tiene una visión favorable de las vacunas, tanto en cuanto a su tradición histórica, como en su práctica moderna y actual. Las vacunas se incluyen como materia de estudio y práctica dentro del proceso de formación de cinco años y medio de los médicos ayurvédicos al igual que en la formación de tres años en la especialidad de pediatría. También la capacitación en los procedimientos de vacunación forman parte del entrenamiento de la enfermería ayurvédica. Así mismo, las vacunas del calendario oficial del Ministerio de Salud de la India, se aplican en hospitales ayurvédicos de dicho país”. (Para más información ver «El Ayurveda y la aplicación de las Vacunas. Berra JL y Molho RA. Medicina y Sociedad, ISSN 1669-7782, Año 31, Nº3, Año 2011«). “Nos sentimos muy orgullosos de ser un puente y ayudar a la salud de las personas, a derribar mitos: para la medicina ayurvédica las vacunas forman parte de la estrategia para la salud”, subrayó el Dr. Jorge Berra

El Dr Pedro Scala, Director del Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides y de la cátedra de Medicinas Alternativas de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador,  sostuvo que esta declaración “da una enorme felicidad, porque uno de los mitos que tanto daño hacen es el que dice que los homeópatas estamos en contra de las vacunas”.  “Hemos defendido siempre a las vacunas, no solo desde una posición dogmática sino porque las vacunas están en el germen de la Homeopatía”, puntualizó. Además indicó que realizaron una encuesta entre 512 homeópatas residentes en 20 países que demostró que “dos terceras partes” de estos profesionales recomiendan la vacunación y solo un 12 por ciento la rechaza”.

berra scala ayurveda homeopatia consenso vacunas minsterio salud argentina 2

El Dr Pedro Scala durante la firma de la Declaración junto al Secretario de Promoción y Programas Sanitarios, Dr Federico Kaski y el Sr Ministro de Salud de la República Argentina Dr Gollan

El Ministro de Salud de la República Argentina señalo que “estamos luchando por una misma causa, siempre pensando en las vacunas como un derecho. Se están dando en Europa y Estados Unidos brotes de enfermedades que se habían eliminado”, apuntó el Dr Gollan al destacar que esta declaración conjunta contribuirá a “crear conciencia ciudadana” sobre los beneficios de la vacunación como herramienta sanitaria imprescindible.

El Secretario de Promoción y Programas Sanitarios, Dr Federico Kaski, subrayó que la declaración conjunta «es un saludable y prometedor impulso para seguir trabajando juntos, porque hay una gran población de jóvenes y adultos que no se vacunan por falsas creencias». «Es un muy buen augurio para el trabajo que tenemos por delante» para difundir los beneficios de la inmunización contra enfermedades transmisibles, dijo el funcionario. El Dr Pablo Bonvehi, presidente de la CoNaIn y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), se congratuló de que «a partir de ahora se suma el trabajo conjunto con instituciones de medicinas que tienen un enfoque terapéutico diferente, pero el mismo compromiso con la salud». Luego de afirmar que “es muy triste que volvamos a tener sarampión en la región de las Américas”, el presidente de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SADIP), Dr Eduardo López, subrayó que “la vacuna es un derecho, un bien social y no hay contradicción con las medicinas complementarias: hay mucho más consenso que disenso”.

berra gollan vizzotti consenso ayurveda homeopatia vacunas ministerio salud argentina

El Sr Ministro de Salud de la República Argentina Dr Gollan, junto al Secretario de Promoción y Programas Sanitarios, Dr Federico Kaski y la Dra Carla Vizzotti, Directora Nacional de DiNaCEI

En la firma del Consenso y Declaración en el salón San Martín del Ministerio de Salud de la Nación participarón además la Directora Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Dra Carla Vizzotti; la presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Dra Ángela Gentile, quien forma parte de la CoNaIn (Comisión Nacional de Inmunizaciones), Dra Silvia Gonzalez Ayala, miembro de la CoNaIn y coordinadora de la comisión de vacunas de la SADI, Leandro Cahn, de la Fundación Huésped, y la doctora Mirta Magariños, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otras personalidades.

Declaración conjunta

La declaración subraya que la vacunación ha sido una «herramienta sanitaria» que permitió «erradicar la viruela del mundo, limitar la circulación del virus de la poliomielitis a sólo dos países, eliminar la rubéola y el síndrome de rubéola congénita de la Región de las Américas y mantener a Argentina como país libre de sarampión» desde 2000 y «controlar un número importante de enfermedades que fueron causantes de gran morbilidad y mortalidad en el pasado». Se consideró a la vacunación como una «estrategia válida» para «sostener los logros alcanzados en la salud de la comunidad y avanzar hacia el control y eliminación» de enfermedades transmisibles.

En este sentido, las partes declararon que «no hay contraposición entre las terapéuticas complementarias y la prevención primaria a través de la utilización de vacunas» y que «es de suma importancia compartir información» sobre ellas «con todos los enfoques de la medicina, en relación a su seguridad, eficacia e impacto, su relación costo-beneficio y cuáles son las poblaciones en que es conveniente indicarlas».

«Las personas toman las decisiones en pos de favorecer el bienestar propio y el de su familia para lo cual es indispensable el acceso a la información oportuna y confiable que les permita discernir», puntualiza la declaración conjunta al recordar que las vacunas «son aceptadas e indicadas por la mayoría de los profesionales que tienen enfoques médicos complementarios», en referencia a la medicina ayurvédica y la homeopática.

El documento reconoce que «estamos en una instancia histórica de generar los espacios apropiados para dar un debate profundo en todos los ámbitos» respecto de los beneficios de las políticas de inmunizaciones, por lo que la cartera sanitaria y las instituciones de Ayurveda y Homeopatía se comprometen a compartir información «en relación a las vacunas para alcanzar acuerdos y difundir evidencia científica clara y consensuada, en ámbitos académicos».

Además, se comprometen a dar «respuesta a la población ante inquietudes sobre las vacunas en forma conjunta, cumpliendo con la meta de informar, despejando dudas, llevando tranquilidad y confianza», así como a «convocar a los medios de comunicación como aliados estratégicos para difundir activamente las actividades y puntos en común» en relación a la vacunación «y los enfoques médicos complementarios».

También acordaron «favorecer el establecimiento de un circuito de información fluido» entre el Ministerio de Salud de la Nación y «los miembros del equipo de salud que tienen una visión médica complementaria, en ámbitos académicos y en un espacio de difusión conjunto».

 

consenso ayurveda homeopatia vacunas ministerio salud argentina

Reunión de las instituciones científicas, sanitarias y académicas que participaron de la Declaración conjunta sobre la validez de la vacunación como estrategia sanitaria

Comentarios cerrados.

©1999-2021 | Santa Fe 3373 6ºB (1425BGI), Buenos Aires - Argentina | Tel. (+5411) 4824 1574 / 4827 4590 | Whatsapp (+5411) 40287150 / 23288838 | info@medicinaayurveda.org

Abrir chat
¿En que podemos ayudarte?
Powered by