Curso Universitario de Fitoterapia Ayurvédica

Cursos a distanciaCursos OnlineCursos para ProfesionalesTodos los cursosComentarios desactivados en Curso Universitario de Fitoterapia Ayurvédica

Curso Universitario Online

de Fitoterapia Ayurvédica

Abierta la Inscripción – Comienza el 27/5/2021

Certificación conjunta con la Universidad del Gran Rosario

Con alegría les anunciamos el comienzo de una nueva edición del Curso Universitario a Distancia de Fitoterapia Ayurvédica.

Este Curso tiene la certificación conjunta de la Fundación de Salud Ayurveda Prema y de la Universidad del Gran Rosario (UGR). Es el primer curso que se dicta sobre esta temática con aval universitario en Latinoamérica.

El Curso nace con la intención de profundizar en el estudio de la visión ayurvédica de las plantas medicinales al igual que en los aspectos científicos de las mismas, que posibiliten un mejor conocimiento por parte de los profesionales y las personas relacionadas con el área de la salud.

Cada día son más los que buscan en la medicina natural a base de plantas la respuesta para alcanzar el bienestar integral. El Ayurveda se ha desarrollado a lo largo de varios milenios y es una medicina viva ya que se continúa actualizando. La farmacopea Ayurveda incluye más de 400 plantas medicinales y en la Materia Médica se describen 2700 plantas. Se ha comprobado su efectividad, tolerancia y seguridad de muchas de ellas en el laboratorio de la vida al igual que los estudios científicos actuales confirman los usos terapéuticos descriptos desde hace milenios.

Para un uso racional de las plantas medicinales es imprescindible conocer las indicaciones terapéuticas específicas, los posibles efectos colaterales y reacciones adversas, la toxicidad aguda, crónica y las posibilidades de mutagenicidad y teratogenicidad.  De esta manera, nuestra población dispondrá de remedios efectivos y seguros, tal como postula la Organización Mundial de la Salud en su último documento acerca de la Política y Estrategia  para las Medicinas Tradicionales, Complementarias y Alternativas 2002-2005.

En la 56 Asamblea Mundial de la Organización Mundial de la Salud, el reporte A56/18 del Secretario General mencionaba entre otros puntos que “la comunicación entre los médicos y los profesionales tradicionales debe fortalecerse y se deben establecer programas de formación adecuada. Además, como la medicina tradicional se utiliza sobre todo como autocuidado de la salud, las autoridades deben desarrollar programas de educación y capacitación para los consumidores sobre su uso adecuado.” Siguiendo este concepto es que hemos incorporado la posibilidad que participen como alumnos las personas que, sin contar con un título universitario, están interesadas en el conocimiento de las plantas medicinales ayurvédicas.

Esperamos que este Curso sirva para tener una visión realista de las plantas medicinales, útiles para el tratamiento de muchas enfermedades y que deben ser utilizadas con respeto y conocimiento.

Objetivo: Expandir el conocimiento de la fitoterapia ayurvédica brindando herramientas para la integración con el uso de las plantas medicinales latinoamericanas y occidentales en general.

Destinatarios:

  • Profesionales universitarios del área de la salud; médicos, farmacólogos, kinesiólogos y sicólogos, etc.
  • Profesionales universitarios de otras áreas, técnicos de masaje, profesores de yoga, naturópatas y público general

Requisitos: Conocimientos de los postulados básicos del Ayurveda incluyendo: Teorías de los Elementos y de los Doshas, diagnóstico de la constitución mente cuerpo y de sus desequilibrios. Se ofrece un módulo virtual opcional de Introducción al Ayurveda para las personas interesadas en este Curso y que no tengan conocimientos previos.

Información General:

  • El Curso se dicta a través de un aula virtual utilizando una plataforma que integra video, audio y el uso de distintos recursos docentes.
  • Se presentan en el aula virtual uno a dos tema por semana.
  • Las clases están basados en videos y archivos grabados en clases relacionadas con la temática. Se requiere conexión con internet para acceder a los videos.
  • También periódicamente se dedicarán clases a discutir casos clínicos seleccionados entre los presentados por los alumnos y/o las dudas que hayan surgido durante el estudio del material. Los horarios de las clases se informan a los participantes con anticipación
  • Las clases quedan grabadas y permiten el acceso posterior para ser vistas durante el curso en el momento que le sea conveniente, siempre siguiendo los plazos de un adecuado cumplimiento del proceso de aprendizaje.

Temario

  • Introducción a la fitoterapia ayurvédica. Sabores
  • Efectos digestivo, postdigestivo y especial (Virya, vipak y prabhava). Reglas de la predominancia
  • Los siete tejidos corporales o dhatus. Desequilibrios de Vata, Pitta y Kapha en cada uno de ellos
  • Los cinco métodos principales de preparación de remedios fitoterápicos
  • Preparación de un medicamento ayurvédico combinado. Vehículos (Anupanas).
  • Factores para el tratamiento fitoterápico ayurvédico. Elección de la dosis.
  • Plantas para desequilibrios Vata, Pitta y Kapha
  • Desequilibrios del tejido del plasma (Rasadhatu). Enfermedades de la piel y de la vía aérea. Pautas generales del manejo y plantas medicinales de utilidad.
  • Desequilibrios del tejido de la sangre (Raktadhatu). Enfermedades de la sangre y hepáticas. Pautas generales del manejo y plantas medicinales de utilidad.
  • Desequilibrios del tejido muscular y graso (Mamsadhatu y Medasdhatu). Diabetes. Pautas generales del manejo y plantas medicinales de utilidad.
  • Desequilibrios del tejido óseo y del sistema nervioso central (Asthidhatu y Majjadhatu). Enfermedades osteoarticulomusculares. Algunos trastornos y neurológicos. Pautas generales del manejo y plantas medicinales de utilidad.
  • Desequilibrios del tejido reproductivo masculino y femenino (Sukra y Arthavadhatu). Trastornos ginecológicos y menopausia. Pautas generales del manejo y plantas medicinales de utilidad.
  • Características generales, indicaciones, contraindicaciones y usos de algunas plantas medicinales ayurvédics disponibles actualmente en Argentina y Latinoamérica
  • Casos clínicos

Fechas de realización:

  • Fecha de comienzo: 27 de mayo de 2021
  • Fecha de finalización: 15 de noviembre de 2021

Evaluación:

  • Examen sobre los temas vistos en el Curso. El examen se realiza online, a libro abierto.
  • Presentación escrita de un trabajo de revisión sobre una planta medicinal de 10 a 15 páginas incluyendo 1-2 páginas de referencias inclusive.
  • Participación en un trabajo de investigación sobre el uso de las plantas medicinales en la localidad del alumno.

Certificación:

Este Curso fue aprobado por el Consejo Directivo de la Universidad del Gran Rosario (anteriormente Instituto Universitario del Gran Rosario) según Res. 119/2015.

Se entregarán certificados de la Fundación de Salud Ayurveda Prema y la Universidad del Gran Rosario correspondientes a un Curso de 100 hs docentes a quienes hayan completado los requisitos administrativos y aprobado las evaluaciones correspondientes.

  • Los profesionales universitarios del área de la salud (médicos, farmacólogos, kinesiólogos y sicólogos, etc.) recibirán una Certificación por la realización de un Curso de Actualización a Distancia de Fitoterapia Ayurvédica.
  • Los profesionales universitarios de otras áreas, los técnicos y el público general recibirán una Certificación por la realización de un Curso de Extensión a Distancia de Uso de Plantas Ayurvédicas para el cuidado de la Salud

Comentarios cerrados.

©1999-2021 | Santa Fe 3373 6ºB (1425BGI), Buenos Aires - Argentina | Tel. (+5411) 4824 1574 / 4827 4590 | Whatsapp (+5411) 40287150 / 23288838 | info@medicinaayurveda.org

Abrir chat
¿En que podemos ayudarte?
Powered by