El Ayurveda y los trastornos digestivos

Según el Ayurveda, todo alimento es remedio y cada remedio es alimento. Por este motivo, existe un vasto conocimiento, dotado de una gran sabiduría de todo el potencial preventivo y curativo de los distintos alimentos.

Por el Dr. Jorge Luis Berra

 

“La primera farmacia se encuentra en nuestra cocina.”

 Proverbio Ayurvédico anónimo

 

“No sé cuál es el padre de la enfermedad, pero la madre seguro es una mala alimentación”

Proverbio Ayurvédico anónimo

 

Según el Ayurveda, todo alimento es remedio y cada remedio es alimento. Por este motivo, existe un vasto conocimiento, dotado de una gran sabiduría de todo el potencial preventivo y curativo de los distintos alimentos.

El “Agni», en el Ayurveda, es la potencia digestiva, el fuego digestivo, guardián y protector de la integridad corporal del ser humano. Interviene en el sistema enzimático y en el metabolismo, la nutrición de los tejidos corporales, el mantenimiento del sistema inmune, la visión, la percepción de la luz, calor, color, etc, la preservación de la vida, el vigor y la vitalidad, y en el color y brillo de la piel.

También está relacionado con la inteligencia, el entendimiento y la comprensión, con la adquisición de información nueva, con la toma de decisiones, el discernimiento, el cerrar procesos, etc.

El Ayurveda considera que el “Ama” es el producto de la acumulación de toxinas, alimentos sin digerir y retención de productos de desecho, debido a la presencia de un agni digestivo alterado. El ama bloquea la absorción de los alimentos con la consecuente afectación de los tejidos corporales y la aparición de enfermedades como artritis, alergias, cáncer, etc.

Cuando el Agni está equilibrado, los procesos de digestión, absorción y eliminación son normales. Cada uno de los doshas tiene manifestaciones diferentes cuando se desequilibra el Agni. Las personas de constitución Vata tienen un Agni irregular que se manifiesta como apetito variable y la aparición de indigestión y distensión abdominal, acompañándose por sentimientos de ansiedad e inseguridad. Las personas Pitta tienen un Agni muy potente y por este motivo no pueden saltearse comidas y tienen un apetito importante. El Agni desequilibrado se va a manifestar con la aparición de acidez y/o diarrea. Por último, las personas con predominio Kapha tienen un Agni débil. Debido a que muchas veces comen más de lo que su cuerpo requiere, el Agni desequilibrado se va a manifestar con una digestión lenta y la aparición de alergias, congestión y obesidad.

El Ayurveda nos ofrece un conocimiento milenario sobre el uso de las especias tanto en la cocina como para el tratamiento de las enfermedades. La utilización de especias y condimentos es un aporte fundamental del conocimiento y la sabiduría del Ayurveda para la salud.

Las especias son fáciles de obtener y preparar, además de ser económicas. Son plantas medicinales usadas para alterar las características de los diversos alimentos a fin de hacerlos más digeribles y de reducir sus posibles efectos negativos. También poseen propiedades terapéuticas propias.

En Occidente en general usamos sólo la sal y unas pocas hierbas más para agregarle sabor a la comida, perdiendo mucho de lo que podemos obtener de las mismas.

Un antiguo proverbio ayurvédico señala que “la primera farmacia está en la cocina”. Sin lugar a dudas, las especias, dentro de este esquema, son los primeros medicamentos.

Las especias  ayudan a cumplir tres objetivos fundamentales:

  1. Mejoran la potencia digestiva, aumentando el Agni y evitando los efectos colaterales del uso de alimentos inadecuados para la propia constitución y/o por combinaciones inapropiadas
  2. Los trabajos científicos que se han realizado con casi todas ellas muestran que tienen importantes acciones antimicrobianas, limitando o impidiendo el crecimiento de parásitos, hongos, bacterias y virus. Colón, cuando “descubrió” el continente americano, en realidad estaba buscando una vía alternativa para llegar a las Indias Orientales y poder traer de ellas las famosas especias. Pensemos que en este marco las especias, no sólo le agregaban sabor a los alimentos, sino que también ayudaban a su conservación, en una época donde no había facilidades para la conservación (como las heladeras en la actualidad).
  3. Muchas de las especias son cultivadas en las laderas de las montañas. Por este motivo aportan a la persona minerales que son requeridos en bajas concentraciones pero que de cualquier manera son imprescindibles para un buen estado de salud.

Algunas recomendaciones sencillas para corregir trastornos digestivos cotidianos son:

  • Para una digestión débil se puede mezclar partes iguales de semillas de coriandro, semillas de comino y semillas de hinojo. Con ellas se prepara una infusión con utilizando 1 cucharada de la mezcla por cada taza de agua caliente.
  • Para la gastritis se recomienda utilizar una decocción de llantén hirviendo durante cinco a diez minutos una cuchara de te de las hojas  por cada taza de agua. La dosis sugerida es una taza 3 veces al día.
  • Manzanilla -infusión de las flores-, 1 taza 3 veces al día.
  • Para la indigestión se coloca ½ cucharadita del polvo de las hojas de laurel en una taza de agua caliente y se deja reposar durante 10 minutos y luego se le agrega una pizca de cardamomo. Esta infusión se toma luego de las comidas.

Comentarios cerrados.

©1999-2021 | Santa Fe 3373 6ºB (1425BGI), Buenos Aires - Argentina | Tel. (+5411) 4824 1574 / 4827 4590 | Whatsapp (+5411) 40287150 / 23288838 | info@medicinaayurveda.org

Abrir chat
¿En que podemos ayudarte?
Powered by