El estado meditativo

Así como la respiración es una función que hace al recambio de la energía en el cuerpo humano, la meditación es una herramienta poderosísima, con la que venimos muñidos, para aquietar la agitación mental, incrementar la creatividad, es­timular el discernimiento, y la serenidad.

Extracto del libro «Ayurveda y Meditación» escrito por la Lic. Rosana Molho y el Dr. Jorge Luis Berra, publicado en la revista Uno Mismo (junio 2012)

El objetivo de la Meditación

Lo que nosotros llamamos meditación, es en rea­lidad una técnica para poder producir el «estado meditativo», que con seguridad ya lo hemos expe­rimentado todos.

Voy a mencionar algunas circunstancias en que es posible que hayamos vivido un estado medi­tativo, aún sin haber tenido el aprendizaje es­pecífico de alguna técnica de meditación. Será la mejor forma de aproximarnos en el recuerdo a esta experiencia.

En todo momento, en que la fuerza de la creativi­dad nos atravesó, sea que fuimos impulsados a crear, o a construir algo nuevo. Cuando nos senti­mos detenidos en el tiempo en la contemplación de la inmensidad, en una puesta de sol, ante un cielo radiante de estrellas y cuerpos celestes. Cuan­do la belleza de la Naturaleza nos roba el aliento, y quedamos extasiados ante las alturas imponen­tes de un cordón montañoso, los colores profun­dos del mar, la caída impetuosa del agua etc. Cuan­do la visión de un gesto especial y único en una persona nos hizo de pronto sentir confianza y ca­lor. Cuando un relato maravilloso nos conmovió y nos llevó a tener la certeza de un mundo mejor.

Cuando todo esto ocurrió y se transformó algo en nuestro interior, se produjo un movimiento. Esos momentos produjeron cambios positivos en nues­tras vidas, que pudieron reflejarse en nuevas deci­siones o en un sentimiento profundo de serenidad, claridad y fuerza.

Quiero decir entonces que la meditación es inhe­rente a la condición humana.

Así como la respiración es una función que hace al recambio de la energía en el cuerpo humano, la meditación es una herramienta poderosísima, con la que venimos muñidos, para aquietar la agitación mental, incrementar la creatividad, es­timular el discernimiento, y la serenidad.

Si tuviésemos que describir momentos opuestos a los estados meditativos recién descriptos, men­cionaríamos toda situación que nos llevó a la con­fusión y a bajar los niveles de confianza personal. Las situaciones traumáticas, que no han podido ser metabolizadas, asimiladas a la realidad perso­nal, y que han dejado zonas personales devasta­das, con un alto contenido destructivo. Todos po­demos reconocer en nosotros mismos «zonas per­sonales devastadas, con un alto contenido des­tructivo». La meditación, en cambio, actúa como una experiencia reforzadora de la salud, de la es­tima personal y del bienestar.

En el campo de la biología, se están encontran­do enzimas, hormonas, y neurotransmisores, que parecen ser protectores de las células y de su vitalidad, y otras que llevan a la apoptosis y a la necrosis celular, es decir a su destrucción produ­ciendo cánceres y otras enfermedades degene­rativas. Es el correlato en el cuerpo de expe­riencias que afectan directamente en el campo emocional y mental.

A través de la práctica de la meditación, nos situa­mos frente a la realidad desde un lugar personal central. Allí, en esta dimensión, con la perspecti­va propia de quien deja de estar arrollado por sus circunstancias, se visualiza un mundo lleno de po­sibilidades nuevas. Es el espacio necesario e in­dispensable para que cada persona se desarro­lle en un sentido único, creativo y satisfactorio pa­ra su vida, y pueda así brindar lo mejor de sí mis­ma para los demás.

Paramahamsa Yogananda, un gran Maestro hin­dú que realizó una obra maravillosa de difusión de las enseñanzas vedánticas en Occidente, en el siglo XX, nos dice al respecto: «Descubres que aun­que no lo sabías, ha existido desde siempre en tu interior algo verdaderamente grandioso».

Comentarios cerrados.

©1999-2021 | Santa Fe 3373 6ºB (1425BGI), Buenos Aires - Argentina | Tel. (+5411) 4824 1574 / 4827 4590 | Whatsapp (+5411) 40287150 / 23288838 | info@medicinaayurveda.org

Abrir chat
¿En que podemos ayudarte?
Powered by