Las constituciones Vata, Pitta y Kapha

ArtículosComentarios desactivados en Las constituciones Vata, Pitta y Kapha

El conocimiento de la constitución corporal es uno de los pilares del Ayurveda que nos posibilita diseñar y ejecutar planes de equilibrio posibles e inteligentes en el camino de la búsqueda de la longevidad junto con la mejor calidad de vida.

Este artículo escrito por el Dr Jorge Luis Berra fue publicado en la revista de Yoga de la Editorial Uno Mismo en el año 2007.

En el idioma sánscrito «Ayur» significa vida y «Veda» conocimiento. Literalmente la palabra Ayurveda significa «la ciencia de la vida«. Se trata de un antiquísimo arte de curar, nacido en la India hace más de 5000 años. Sus principios de integración del cuerpo, la mente y el espíritu son universales. Se lo practica en la actualidad en gran cantidad de países de todo el mundo y ha demostrado su utilidad no sólo en la prevención sino también en la cura de enfermedades. Actualmente existe un gran interés en Occidente por el Ayurveda debido a las posibilidades que abre para lograr un enfoque más completo de la salud en este nuevo siglo.

El Ayurveda, con todo su conocimiento sobre el funcionamiento normal de la persona y su relación con la naturaleza, nos ofrece una herramienta invalorable en el camino de una vida larga, plena y feliz. Las investigaciones actuales de la psico-neuro-inmuno-endocrinología están demostrando de forma reiterada la validez de las sabias recomendaciones ayurvédicas milenarias.

El Ayurveda es el primer sistema médico que manifestó una concepción holística integrando el cuerpo, la mente y el espíritu. Afirma, entre otras cosas, que existe una equivalencia y una relación profunda entre el universo o macrocosmos y la persona o microcosmos. Concibe la vida como la unión del cuerpo, los sentidos, la mente y el espíritu. Así, toda experiencia positiva o negativa a nivel corporal tiene su efecto sobre la mente y viceversa.

Sus bases filosóficas se rigen por la Teoría de los cinco elementos (éter, aire, fuego, agua y tierra) y de la Tridosha (Vata, Pitta y Kapha). Los tres doshas o humores, constituyen fuerzas básicas que interactúan y se encuentran presentes en el organismo de todas las personas. Vata es la expresión de la fuerza del movimiento, Pitta la de la transformación y Kapha la de la estabilidad y la estructura. La constitución dóshica o mente-cuerpo, es la manifestación del predominio de esas fuerzas en nuestro ser. Representan un mapa de nuestras áreas de fortaleza y también de las de debilidad que nos van a llevar al deterioro con el paso del tiempo.

Es importante conocer que estas tres energías de Vata, Pitta y Kapha, se manifiestan como fuerzas que actúan en los organismos de todas las personas. De acuerdo al balance predominante en cada uno de nosotros llegamos a la definición de la constitución corporal personal. El conocimiento de la constitución corporal es uno de los pilares del Ayurveda que nos posibilita diseñar y ejecutar planes de equilibrio posibles e inteligentes en el camino de la búsqueda de la longevidad junto con la mejor calidad de vida.

Las personas de constitución Vata tienden a ser activas, inteligentes, inquietas y creativas. La contextura es delgada con huesos y tendones prominentes y piel seca y fría. El sueño y el apetito son irregulares. Frente al estrés reaccionan con insomnio, temor y ansiedad. 

Quienes tienen predominio de Pitta muestran un gran interés intelectual y son más ejecutivas. Las proporciones corporales son intermedias y las extremidades son cálidas. La transpiración es fácil y el apetito y la digestión son fuertes. Reaccionan con ira e irritabilidad frente a los desequilibrios cotidianos. 

Las personas Kapha son metódicas y pensativas, impresionan calmos y son poco afectados por el estrés. Tienen una constitución corporal sólida con tez suave, cabello graso y grueso. El apetito y la digestión son lentos y constantes con una tendencia al sueño importante.

Según el Ayurveda, la aparición del estrés está íntimamente relacionada con el desequilibrio de las tres energías vitales de Vata, Pitta y Kapha. La alimentación, la actividad física, las rutinas cotidianas y las técnicas de armonía mental son cuatro pilares que nos ayudan a sintonizar las fuerzas internas para mantener el equilibrio que siempre, por definición, es inestable. Los métodos ayurvédicos usados tradicionalmente para armonizar son complejos y evitan caer en el simplismo occidental actual que pretende solucionar todos los problemas con un remedio. Buscan, por el contrario, considerar todos los aspectos de la vida cotidiana. También se debe tener en cuenta que es igualmente importante qué se hace así cómo la manera de realizarlo. A lo largo de esta colección nos adentraremos en el conocimiento más detallado de los biotipos corporales y de las herramientas ayurvédicas que son útiles para promover nuestro equilibrio y solucionar las enfermedades que se puedan presentar a lo largo de nuestra vida.

El acercamiento holístico y científico del Ayurveda añade más profundidad y mejora la práctica de médicos, psicólogos, nutricionistas, kinesiólogos, enfermeros, yoga-terapeutas, asesores nutricionales, fisioterapeutas, masajistas y otros profesionales y técnicos relacionados con la salud.

Comentarios cerrados.

©1999-2021 | Santa Fe 3373 6ºB (1425BGI), Buenos Aires - Argentina | Tel. (+5411) 4824 1574 / 4827 4590 | Whatsapp (+5411) 40287150 / 23288838 | info@medicinaayurveda.org

Abrir chat
¿En que podemos ayudarte?
Powered by