Meditación – algunos conceptos

«Para ampliar los datos de la encuesta que mencionamos del año 2007 hecha por el Gobierno Nacional de EEUU, es importante destacar que se preguntó sobre el uso de la meditación en una muestra de 23.393 adultos de ese país. Se encontró que un 9,4%, representando más de 20 millones de personas, había usado la meditación en los últimos 12 meses. Se notó un incremento frente a los 15 millones de persona que se calculó que meditaban en el año 2002. En esta investigación también se preguntó sobre el uso de la meditación en una muestra de 9.417 niños, el 1% (lo que representa 725.000 niños) habían usado la meditación en los últimos 12 meses

Podemos observar además que la meditación está recomendada en todas o casi todas las corrientes filosóficas de Oriente y Occidente, desde la antigüedad más remota. Casi en los límites del tiempo histórico.  Y hoy que todo parece correr a ritmos vertiginosos se hace imperioso rescatar este recurso, que vuelve a contactarnos con lo esencial y básico de los seres humanos. Son nuestras preguntas primeras, que nos elevan y nos consagran como hombres y como mujeres concientes de nuestro rol y del sentido de la existencia.

La meditación no consiste en obligar a la mente a que se tranquilice sino a buscar la tranquilidad que ya posee. Cada uno es víctima de su memoria; así lo diagnosticaron los sabios y maestros desde hace miles de años. Detrás de la pantalla de nuestro diálogo interno existe algo completamente diferente: La paz de la mente que no es prisionera de su pasado. Es éste el silencio al que queremos convocar a través de la meditación porque en el silencio está la cuna de la felicidad.

La Meditación es en ese sentido una herramienta cuyo propósito trasciende ampliamente el de ordenar o ajustar la mente, sino que apunta primariamente a la expresión de la conciencia, a su florecimiento y manifestación en nuestras vidas, más precisamente en la vida cotidiana. Quiero decir con esto, no sólo en alguna ocasión excepcional, sino en el diario vivir, desde lo más nimio hasta aquellas circunstancias únicas e importantes que nos marcan, y nos hacen personas diferentes a partir de esos momentos.»

Extraído del libro «Ayurveda y Meditación» (Lic. Rosana Molho y Dr. Jorge L Berra, Editorial Kier, 2012)

Comentarios cerrados.

©1999-2021 | Santa Fe 3373 6ºB (1425BGI), Buenos Aires - Argentina | Tel. (+5411) 4824 1574 / 4827 4590 | Whatsapp (+5411) 40287150 / 23288838 | info@medicinaayurveda.org

Abrir chat
¿En que podemos ayudarte?
Powered by