Generalidades

ASHWAGANDHA – WITHANIA SOMNÍFERA DUNAL (Iª Parte)

Autor: Dr. Jorge Luis Berra
Publicado en FITOCIENCIA – Órgano de Difusión de la [H2]Asociación Argentina de Fitomedicina[/H2].
Año III, Nº 1, Junio 2000.

Generalidades
La [H3]Withania Somnìfera Dunal[/H3] recibe el nombre de [H3]Ashwagandha[/H3] en la India. Hace referencia a su característico olor a orina de caballo. Otro significado destaca
que quien la ingiere recibirá la fortaleza, la vitalidad y la energía sexual del caballo.(1)

El Ashwagandha tiene un lugar en la [H3]farmacología ayurvédica[/H3] similar al Ginseng en la [H3]medicina tradicional[/H3] china. Sin embargo es mucho más accesible y sus efectos
tónicos son más suaves.

Se la encuentra en terrenos secos de la India, Pakistán y Sri Lanka.

Las partes de la planta que se utilizan son fundamentalmente la raíz y a veces las hojas y las semillas.

El [H3]Ashwagandha[/H3] se destaca por presentar flavonoides, lactonas esteroides y alcaloides. Las lactonas esteroides han recibido el nombre de whitanoloides. Las raíces
de Whitania somnífera presentan mas de treinta whitanoloides y veinte alcaloides. Muchos de estos constituyentes se han investigado para evaluar su actividad
farmacológica. (2-4)

El Ashwagandha en el Ayurveda

En algunos casos se la utiliza a nivel hogareño para tratar diferentes afecciones, ya sea en forma combinada con otras hierbas o en preparaciones únicas. Por sus
cualidades es una de las mejores hiervas sobre los aspectos emocionales de la mente promoviendo la claridad, la calma, y el sueño reparador.(5)

Desde el punto de vista [H2]ayurvédico[/H2] pacifica o armoniza a los tipos Vata y Kapha y desequilibra o agrava a Pitta. Predominan los sabores digestivo (rasa) amargo,
dulce y picante, el sabor post-digestivo es dulce y su energía es caliente. Considerando las cualidades ayurvédicas es una hierba liviana y no oleosa.

Es la [H3]hierba rejuvenecedora[/H3] de mayor utilidad para los músculos, la medula ósea y el aparato reproductivo. Se lo usa también en todas las condiciones de debilidad
y desnutrición tisular en niños, ancianos, personas debilitadas por enfermedades crónicas, insomnio crónico y/o agotamiento mental. También se la usado para
estabilizar el feto en embarazadas debilitadas y para regenerar el sistema hormonal materno. Al promover la curación tisular, ha sido utilizada externamente en
heridas y otras lesiones.(6)

También ha sido usada desde hace cientos de años en casos de perdidas de memoria, parálisis, esclerosis múltiples, anemia, e infertilidad. Se encuentran referencias
al uso de Ashwagandha en el Charaka Samitha, el primer texto ayurvédico del que se tiene conocimiento y que fue escrito aproximadamente hace 2800 años. (7)

  • Glycyrrhiza Glabra – Regaliz – Yashti Madhu

 

Última actualización: 27/02/2007

  • Próximos Eventos

    No se encontraron Eventos!

©1999-2021 | Santa Fe 3373 6ºB (1425BGI), Buenos Aires - Argentina | Tel. (+5411) 4824 1574 / 4827 4590 | Whatsapp (+5411) 40287150 / 23288838 | info@medicinaayurveda.org

Abrir chat
¿En que podemos ayudarte?
Powered by