Shantala – El Masaje de bebés con las manos de mamá

El masaje Shantala es un aliado para madres y bebes de todo el mundo, ya que tiene enormes beneficios tanto para la salud física como emocional de ambos. La mejor parte es que, cualquiera puede aprender! El Shantala es un arte tan antiguo como profundo. Es una técnica simple -que requiere conocimiento y practica- de masajes para bebes que se origino en la India hace miles de años.
Artículo publicado en la revista Para Tí Mamá, Número 49, junio 2013, con el asesoramiento de la Dra. Alma Berra, medica y especialista en Shantala de la Fundacion de Salud Ayurveda Prema

El masaje Shantala es un aliado para madres y bebes de todo el mundo, ya que tiene enormes beneficios tanto para la salud física como emocional de ambos. La mejor parte es que, cualquiera puede aprender!

Por Martina Arenillas. Publicado en la revista Para Tí Mamá, Número 49, junio 2013

Asesoró: Dra. Alma Berra, medica y especialista en Shantala de la Fundacion de Salud Ayurveda Prema, M.N. 133.006.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA 

El Shantala es un arte tan antiguo como profundo. Es una técnica simple -que requiere conocimiento y practica- de masajes para bebes que se origino en la India hace miles de años. Pertenece a la ayurveda, una de las formas de medicina más antiguas, que combina mente-cuerpo y trata la salud de una manera completa. Se denomina de esta manera después de que el médico humanista Frederick Leboyer haya traído esta técnica a Occidente de la mano, literalmente, de una mujer que llevaba ese nombre y a la que vio practicándolo con su bebe. Ese encuentro derivo en el famoso libro «Shantala», publicado en 1977, con ediciones en todo el mundo (Ver «Un poco de historia»). En su país de origen es realizado a todos los recién nacidos; en otros lugares, como Argentina, con el pasar de los anos y gracias a buenos resultados fue ganando terreno.

 

Buena salud

Alma Berra es médica y especialista en Shantala de la Fundacion de Salud Ayurveda Prema y cuenta con una trayectoria personal y profesional intensa en India. «Se trata de una alternativa natural para aumentar el bienestar en niños sanos y restaurar la salud en niños con algún tipo de afección», resume la especialista. Para hacer los masajes, se utilizan aceites medicados con aceites esenciales o plantas medicinales seleccionados para la constitución del bebe o niño, y siempre se realizan por un adulto (ya sea la madre, el padre o el encargado) que acompañe al niño. «En los casos de desnutrición o patologías neurológicas, se usan preparados especiales con el objetivo de revitalizar los tejidos dañados», aclara Berra.

 

Juntos

Los logros más visibles del Shantala tienen que ver justamente con el tratamiento de niños con alguna patología. Pero también en niños sanos es muy recomendable para ayudar a su bienestar más cotidiano. «Tanto los recién nacidos como sus padres se benefician con este masaje», afirma la doctora, y continua: «Es muy bueno en un montón de pianos. Por ejemplo, cuando tienen cólicos, cuando se tienen que vacunar, cuando no pueden dormir bien, es sumamente efectivo. Si bien son cosas bastante naturales, puede provocar molestias en los chicos y especialmente en los padres. Hay movimientos que, realmente, ayudan muchísimo a poder transitar esos momentos». Por último, Berra hace hincapié en que el Shantala también refuerza la relación madre e hijo. Sostiene que al tratarse de un contacto piel a piel, y siguiendo la línea de la crianza del apego, esta puede ser una muy buena alternativa para fortalecer, crear o reparar el vinculo, de acuerdo al caso.

 

Sus beneficios

Según la especialista son:

  • Ayuda al desarrollo sensorio motor y psicológico.
  • Aumenta el tono, la fuerza y la flexibilidad de los músculos y articulaciones.
  • Regula el metabolismo.
  • Permite obtener una mayor atención.
  • Afianza el vinculo entre el bebe su familia.

 

Su alcance terapéutico

La asesora explica que sirve para:

  • Niños con déficit de atención.
  • Retraso del crecimiento.
  • Patologías dermatológicas, endocrinas, neurológicas o articulares.
  • Obesidad.
  • Los niños con capacidades especiales que requieran estimulación. Pueden
    beneficiarse en gran manera de los masajes, dado que se ayuda a fortalecer el cuerpo, integrando las percepciones corporales con los sentimientos y emociones.
  • Todos los bebes, mamas y papas en general.

 

Un poco de historia – Shantala.

Antes de ser un masaje ayurvédico infantil, era el nombre de una mujer, una joven mama de dos hijos que vivía en un refugio de indigentes de Seva Sangha Sariti, cerca de Calcuta, en la India. Cada mariana masajeaba a sus bebes en una especie de ritual: con ritmo y seguridad pero también con lentitud y ternura. Lo hacía sentada sobre las rodillas, con los bebes sobre sus piernas. Así la encontró Frederick Leboyer -un celebre ginecólogo y obstetra trances, pionero en la medicina humanista- en uno de los 20 viajes consecutivos que realizo a la India en búsqueda de contacto directo con esa sabiduría milenaria. Al investigar su propósito y sopesar los beneficios potenciales de este masaje, decidió bautizarlo Shantala, en honor a esa mujer, e introducirlo a Occidente. Con su libro, que lleva el nombre de esta técnica, madres de todo el mundo, médicos y profesores comenzaron a incorporar una parte de la cultura de otro país, abrazando los resultados, muy reales y claros, que recibían sus hijos de estos masajes.

 

 Para tener información sobre la capacitación que se dicta de está técnica en la Fundación puede consultar en Cursos de Shantala

Comentarios cerrados.

©1999-2021 | Santa Fe 3373 6ºB (1425BGI), Buenos Aires - Argentina | Tel. (+5411) 4824 1574 / 4827 4590 | Whatsapp (+5411) 40287150 / 23288838 | info@medicinaayurveda.org

Abrir chat
¿En que podemos ayudarte?
Powered by